Los piratas somalíes se embolsaron durante 2009 un botín de 43 millones de euros en rescates, según datos del Programa de Asistencia a Navegantes, organización que vigila la piratería en el golfo de Adén. Según un informe elaborado por esta entidad, las bandas capturaron a lo largo del pasado año a un total de 47 barcos con cerca de 300 marineros, entre ellos el pesquero bermeano 'Alakrana', que permaneció en manos de sus secuestradores durante mes y medio.
Y en lo que va de 2010, el director de la organización, Andrew Mwangura, precisó que doce navíos y sus respectivas tripulaciones, incluida una pareja de turistas británicos, han sido secuestrados por los piratas somalíes. El pasado 18 de enero, los secuaces liberaron al petrolero griego 'Maran Centaurus' tras recibir un rescate que podría haber llegado a los 4,8 millones de euros: de confirmarse esta cifra, sería el mayor jamás pagado a las bandas. Según algunas fuentes, el botín obtenido con la liberación del 'Alakrana' y sus 36 tripulantes -entre ellos, 8 marineros vascos- ascendió a 2,7 millones de euros.
Mwangura considera que la presencia de buques de guerra en aguas de Somalia no va a detener a las bandas, cuyos miembros seguirán empujados a la piratería por «la miseria, la pesca ilegal, los vertidos tóxicos y el tráfico de personas». Este país del Cuerno de África carece de Estado y de un Gobierno efectivo desde 1991, cuando el dictador Mohamed Siad Barre fue derrocado por jefes de clanes tribales, los llamados 'señores de la guerra'. Desde entonces, diferentes milicias combaten entre ellas y con los radicales islámicos por el control del país.
Compromiso «en el aire»
Por otro lado, el PNV ha solicitado al lehendakari, Patxi López, que informe sobre «el número exacto» de vigilantes privados que han cesado en sus funciones de dar seguridad y cobertura a los atuneros vascos que faenan en el Índico. El parlamentario jeltzale Unai Remeteria ha registrado una pregunta dirigida a López en la que también le pide explicaciones acerca de cuándo tiene previsto cumplir el «compromiso» de abonar la cuarta parte del coste de este operativo, según el acuerdo llegado con el Gobierno central y los armadores durante el secuestro del 'Alakrana'.
Rementeria recordó que, «tras los alarmantes episodios de piratería sufridos por la flota atunera vasca», el lehendakari «hizo público que el Gobierno vasco abonaría el 25% del coste de la seguridad privada contratada por estos buques». El parlamentario del PNV lamentó que este «compromiso» se encuentre «en el aire». Tal y como adelantó este periódico, tampoco el Gobierno central ha pagado el dinero prometido mientras los armadores abonan su parte, el 50% del coste total.
Ante esta situación, Rementería ha pedido al lehendakari que ofrezca datos acerca del importe consignado y la partida presupuestaria destinada en 2009 y en 2010 a este asunto. También le pregunta cuándo tiene previsto realizar los abonos correspondientes al pasado ejercicio y cuál es la tramitación administrativa concreta que se exige a los beneficiarios de estas ayudas.
Asimismo, el PNV también quiere que Patxi López explique cuántas bajas se han producido entre las plantillas de vigilantes contratados para proteger a los arrantzales. Al parecer, el estrés y los conflictos personales han hecho mella entre los guardas y un grupo de ellos han regresado a España. «Las aguas no se calman para la flota atunera vasca en el Indico», apunta Rementeria.
FUENTE