Miércoles, 25 de noviembre de 2009
SEGURIDAD BUQUES
EL SEGURO VALORA EN 50.000 € LOS DAÑOS DE LOS PIRATAS DEL "ALAKRANA"
El fiscal se conforma con que testifiquen en el juicio de Willy «cuatro o cinco» de los 16.
Una vez liberada la tripulación y con el «Alakrana» en puerto, se ha puesto en marcha el seguro para hacer frente a las obligaciones que tiene contraídas con el armador del buque. Aunque todavía faltan los informes definitivos de los peritos de las compañías que aseguran el buque —en este caso comisarios de averías—, fuentes del sector calculan que el seguro tendrá que pagar un mínimo de 500.000 euros de indemnización por este «siniestro».
Además de los desperfectos del propio buque causados por el abordaje de los piratas, parece que ha habido bastante pillaje por el elevado número de días que ha durado el secuestro. Los piratas, junto a los enseres personales de la tripulación, se han llevado todo el combustible que han podido de los tanques y de las reservas del «Alakrana».
El seguro del buque vasco —seguro de cascos— cubre, entre otras cosas, los daños causados en el buque, el abandono del mismo por diversos motivos, así como la responsabilidad frente a terceros. En este caso concreto, la póliza fue abierta por la aseguradora AXA y participan en coaseguro Estrella Seguros, del grupo Generali, y Allianz, filial española de la alemana del mismo nombre. Desde luego, lo que no cubre este seguro es el riesgo de piratería.
El seguro sobre la tripulación en este caso está en póliza aparte. Según fuentes del sector, el armador, la sociedad Echebastar Fleet, tiene un contrato con un Club de Protección e Indemnización (P&I), que son sociedades de armadores que funcionan como si fueran mutuas.
Interrogatorio en Guernica
Una vez conocida la liberación del buque, las aseguradoras enviaron un comisario de averías, que se encuentra en las Seychelles para evaluar los daños del «Alakrana», cuya valoración definitiva puede estar lista en unos días.
Entretanto, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y el fiscal Jesús Alonso comenzaron ayer los interrogatorios de los 16 marineros españoles en la localidad vizcaína de Guernica. Fuentes jurídicas señalaron que el denominador común de todas las declaraciones es el «shock» postraumático de los pescadores, que se han limitado a relatar cómo vivieron esos 47 días de secuestro, la «intrahistoria» del cautiverio. Todos coincidieron en señalar que en ningún momento estuvieron al corriente de las gestiones relacionadas con el rescate y que no serían capaces de reconocer a ninguno de los piratas, porque «no les permitían mirarles a la cara». Fuentes de la Fiscalía señalaron a ABC que no será necesario que en el juicio de «Willy» declaren todos los secuestrados, sino que será suficiente con que lo hagan 4 ó 5.
Detención de «Abdu Willy»
Uno de los momentos más complicados del secuestro fue, según aseguraron, la detención de «Abdu Willy» y Rageggesey. En este sentido, el maquinista del «Alakrana», Víctor Bilbao. que tildó de «asquerosa» la gestión del Ejecutivo, dijo: «Ya puede el Gobierno cumplir el acuerdo que hayan alcanzado con ellos porque si no el próximo pesquero español que apresen, que se prepare».
Por su parte, Gaizka Iturbe, engrasador del buque, pidió que se readmita en su puesto al militar que disparó al compinche de «Willy»: «Lo hizo en defensa propia».
FUENTE