Sábado, 23 de enero de 2010
SEVILLA
CCOO PIDE LA CABEZA DE VALDÉS MORILLO POR EL GUARDIA DE SEGURIDAD MUERTO
El sindicato exige responsabilidad al subdelegado de Gobierno en Sevilla con los vigilantes de seguridad y demanda la convocatoria de la comisión de coordinación provincial de seguridad privada.
Tras la muerte del vigilante de seguridad agredido el pasado mes de noviembre en la localidad sevillana de Marchena y que permaneció en coma hasta el pasado 19 de enero debido a la brutal paliza que recibió, CCOO ha lamentado “la falta de responsabilidad por parte del subdelegado de Gobierno de Sevilla, Faustino Valdés Morillo con este colectivo de trabajadores”. La secretaria general del Sindicato de Actividades Diversas (AADD) de CCOO de Sevilla, Mercedes Santoja, ha recordado que la comisión mixta de coordinación provincial de la seguridad privada ha sido convocada en una sola ocasión desde 2004, y exige “un trabajo más seguido y exhaustivo para garantizar las condiciones de trabajo de los más de 5000 vigilantes de seguridad de la provincia de Sevilla”.
Después de casi dos meses en coma, el vigilante de seguridad de 32 años, que sufrió una brutal paliza en la planta fotovoltaica de Marchena al producirse el robo de unos cables de cobre en la misma, ha fallecido.
CCOO ha señalado que este trabajador, que prestaba sus servicios a la empresa Seguridad Uniformada SL, “se encontraba solo y con unos grilletes y una defensa como únicos elementos de protección”. El sindicato recuerda que “la ley establece que los gobiernos civiles podrán obligar a prestar servicio con armas, según la localización, la concentración de riesgo, la peligrosidad, la nocturnidad y el valor del objeto a proteger”. Ante esta situación, la responsable de AADD, Mercedes Santoja, asegura que el emplazamiento donde el vigilante prestaba sus servicios recoge las características propias para que el trabajador fuera provisto de arma de fuego”.
Por otro lado, el sindicato ha recordado la responsabilidad de la subdelegación de Gobierno en lo que a la coordinación de las actividades de seguridad privada se refiere, a través de las comisiones mixtas provinciales integradas por representantes de la administración, de las corporaciones locales, de la comunidad autónoma, de las empresas de seguridad y de los sindicatos. Según el AADD de CCOO de Sevilla, “la convocatoria de esta comisión se ha realizado desde 2004 una única vez y de manera informal a pesar de la insistencia de los sindicatos y aún siendo de magna importancia para el colectivo de vigilantes de seguridad la creación de grupos de trabajo para abordar la problemática del sector y plantear soluciones”.
En este sentido, CCOO ha recordado que, “dicha comisión tampoco fue convocada por el subdelegado de Gobierno tras la muerte de otro trabajador de la seguridad privada en el Viso del Alcor en julio de 2008”. Asimismo, y al hilo del último suceso acaecido, “desde el sindicato se estudiará si la subdelegación de Gobierno estudió el informe presentado por la empresa de seguridad sobre la adecuación al servicio a prestar en la planta fotovoltaica”, señala Mercedes Santoja.
Desde CCOO se ha insistido en que “la subdelegación de Gobierno, en un ejercicio de responsabilidad, convoque la comisión mixta para la coordinación provincial de las actividades de seguridad privada y se de la debida atención que los trabajadores y trabajadoras de este sector merecen”.
FUENTE