Por su parte, Antón Louro, delegado del Gobierno en Galicia, aseguró que en los bajos índices de criminalidad de la comunidad tienen que ver también estas compañías. «Mantenemos en Galicia unos índices de seguridad ciudadana que nos sitúan entre los puestos de cabeza de España y de Europa». Según los datos relativos al 2009, apuntó también Louro, Galicia es «una comunidad segura y de unos ciudadanos que, en general, pueden vivir y ejercer sus derechos sin amenazas y, por consiguiente, con mayor libertad».
Esclarecimiento
El delegado destacó también la mejora de las ratios de esclarecimiento de delitos y faltas, actualmente de un 55,5%, lo que evidencia «el nivel de eficacia en la investigación». En esta tarea han cumplido también su papel las compañías privadas.
El control de todas estas empresas está en manos del Cuerpo Nacional de Policía, que cuenta en cada comisaría con un inspector encargado de esta tarea. A nivel del Ministerio del Interior, es el comisario general Marín Manzanelle, que estuvo ayer presente en el acto celebrado en el teatro Jofre de Ferrol.
Para asuntos de armamento, sin embargo, es la Guardia Civil la institución que tiene la competencia, lo mismo que sobre los guardamontes y guardarríos privados. Durante el acto en el Jofre, sesenta vigilantes privados recibieron menciones honoríficas por su colaboración con las fuerzas policiales o por méritos conseguidos en gestos humanitarios o que destacaron en otras misiones.
FUENTE