Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21.02.Melilla:CCOO colectivo trajadores seguridad privada Melilla |
|
|
Domingo, 21 de febrero de 2010
MELILLA
DE CCOO A TODO EL COLECTIVO DE TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA DE MELILLA
Compañeros y compañeras:
Siendo nuestro cometido de informaros sobre el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada, el día 12 de febrero de 2010 se celebro el procedimiento de mediación y arbitraje previo, en su caso a la convocatoria formal de huelga promovido por Actividades Diversas de CCOO, Fes-UGT y FTSP-USO frente a ACAES, AESPI, AMPES, APROSER, Federación Empresarial Española de Seguridad ( FES ) por motivo, de bloqueo en la negociación del convenio colectivo, no a habido acuerdo en principio de reabrir la mesa de negociación, dado que la Patronal a manifestado que no acepta la propuesta de los mediadores del SIMA al respecto, siendo aceptada esta por parte de todos los sindicatos, la Patronal manifiesta que tiene que consultar con la junta directiva de todas las asociaciones empresariales para que le autorizaran a abrir la Negociación del Convenio Colectivo. Como podéis observar en la conciliación, finaliza sin acuerdo entre las partes y la propuesta por parte de los mediadores del SIMA es convocar a los sindicatos y Patronal para el próximo día 26 de febrero de 2010, con la finalidad de reabrir el proceso negociador del Convenio Colectivo.
Se han enviado cartas a los señores Usuarios de Seguridad Privada, informándoles que ante la negativa perspectiva de la negociación del Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada, las organizaciones sindicales más representativas del sector estarían en disposición de iniciar acciones de severa contundencia, que podrían llegar a mermar la seguridad que tiene contratada en sus instalaciones.
EL bloqueo permanente que sufrimos el colectivo de trabajadores de seguridad por parte de las patronales de las empresas del sector en la negociación de nuestro convenio colectivo afecta a 100.000 Trabajadores que se encuentran desde diciembre del 2008 sin haber tenido la posibilidad de negociar sus condiciones laborales y económicas. Las empresas de seguridad deben cumplir con toda Normativa Legal Laboral de Seguridad Privada, y de Salud Laboral, así como a las cotizaciones a la Seguridad Social. Cualquier incumplimiento de estas convierte al cliente en responsable subsidiario. Como usuarios de seguridad privada deben exigir a las empresas que se comprometan a buscar soluciones a trabes de la negociación colectiva, y no aceptar que le presten el servicio con menos personal del necesario, porque como cliente abona un precio por hora trabajada que comprende todos los gastos laborales (salarios, hacienda, cotizaciones a la Seguridad Social, desempleo y formación) así como el beneficio empresarial.
INFORMAR A TODO EL COLECTIVO DE TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA QUE DEBEMOS UNIRNOS Y PARTICIPAR EN LA HUELGA DEL 29 DE MARZO AL 5 DE ABRIL… 100.000 TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA "SIN CONVENIO COLECTIVO"
FUENTE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|