Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad
  18.02.Seg.Pesqueros:Armadores vascos 1,4 millones seguridad privada 2010
 





                                                                                     


Jueves, 18 de febrero de 2010

SEGURIDAD PESQUEROS
LOS ARMADORES VASCOS RECIBIRÁN 1,4 MILLONES PARA LA SEGURIDAD PRIVADA EN 2010
Unzalu reclama un tratamiento "diferenciado" para el sector vasco que utiliza "métodos sostenibles" para pescar atún rojo.

El Consejo de Gobierno vasco aprobará, en su reunión de mañana, la firma de un convenio con los armadores para sufragar los gastos derivados de la seguridad que han incorporado en los últimos meses a los buques, que supondrá una partida de 52.250 euros para 2009 y alrededor de 1,4 millones de euros en 2010, según ha anunciado hoy la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu.

Unzalu se ha reunido hoy en Bilbao con una delegación de la Comisión de Pesca del Parlamento europeo encabezada por su presidenta, Carmen Fraga, Carlos Iturgaiz y el italiano Antonello Antinero, del grupo del Partido Popular Europeo; Josefa Andrés Barea y Eider Gardeazabal, de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Izaskun Bilbao, de la Alianza de Demócratas Liberales; y Raúl Romeva i Rueda, del grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea.

Por su parte, la titular vasca de Pesca acudió acompañada por el viveconsejero de Pesca de Industrias Alimentarias, Jon Azkue, y por el director de Pesca y Acuicultura del Ejecutivo vasco, Jokin Díaz. Al término de la reunión, Unzalu ha explicado que la firma del convenio con los armadores conllevará el pago por parte del Gobierno vasco del 25% de los 209.000 euros invertidos durante 2009 en la contratación de seguridad privada en los buques vascos que faenan bajo pabellón español.

Asimismo, se incluye la previsión de una partida de alrededor de 1,4 millones de euros para 2010 a sufragar por el Gobierno vasco, que, según ha explicado Unzalu, "se hace en función de los buques que faenan y del número de personas de seguridad que van a embarcar", por lo que, "lógicamente no es un dato real". En concreto, Unzalu ha indicado que actualmente faenan once atuneros en el Océano Indico bajo bandera española, "aunque hay otro tipo de barcos que faenen bajo bandera de conveniencia".

Por otro lado, la consejera de Pesca ha asegurado que, como Gobierno vasco, tenían "especial interés" en la reunión de hoy para trasladar y explicar en Europa la visión del sector pesquero vasco, ya que, "en estos momentos, en Europa se están debatiendo documentos muy importantes, como el Libro Verde de Pesca, que determinará la futura política pesquera".

En ese sentido, ha explicado que la reunión de hoy ha servicio "para hacer un análisis general de los distintos aspectos que nos preocupaban y también hemos recogido inquietudes, ya que al venir países y representantes de algunos países donde podemos tener alguna problemática similar nos ha permitido el tener distintas opiniones y, sobre todo, saber la Comisión Europea hacia dónde puede avanzar".

Participación directa
Unzalu ha entregado a la delegación de la Comisión de Pesca un informe sobre la situación de las pesquerías y un documento de reflexión sobre la Política Pesquera Común, que ha sido elaborado en colaboración con el propio sector, "no solamente tripulantes de barcos, sino rederas, sector extractivos o conserveras", en tres encuentros organizados por el ejecutivo autonómico.

En ese sentido, la consejera de Pesca ha explicado que, "debido a la trascendencia de la futura Política Pesquera Común", han pedido que el País Vasco "esté representado y tenga participación directa en los debates que sobre este asunto tengan lugar en el Parlamento europeo". En la reunión de hoy, también se abordaron aspectos como la pesca artesanal y la petición de que la consideración que de "pesca artesanal de bajura" que se incluya en la nueva Política Pesquera Común tenga en cuenta otros factores más allá de la mera dimensión de los buques, de forma que se observen, además, las artes empleadas por cada sector y si realmente ese barco realiza una pesca sostenible.

Atún rojo
Respecto al atún rojo, Unzalu mostró la preocupación del Gobierno vasco por la posible inclusión de esta especie en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), a falta de determinar la forma de inclusión, "que significará una mayor o menor restricción".

La consejera de Pesca defendió el "carácter sostenible de la pesca de atún rojo realizada por parte de nuestros arrantzales, ya que pescan con caña, uno a uno y de forma selectiva, a diferencia de lo que sucede con artes de deriva".
Por ello, la titular vasca de Pesca reclamó un tratamiento diferenciado y no limitador para sectores que, como el vasco, utilizan métodos sostenible". Asimismo, abogó porque siga siendo ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) la que determine el futuro de esta pesquería.
FUENTE

 


 
  Hoy 97 visitantes (507 clics a subpáginas) contador de visitas
contador de visitas
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis