Lunes, 18 de enero de 2010
NACIONAL
LOS FALLOS EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD, ESTA NOCHE EN EL REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN "UNA SEGURIDAD INSEGURA"
La facilidad para burlar los escáneres, introducir una pistola de fogueo en el interior de un avión o dejar una maleta en la zona de recogida de equipajes, son algunas de las situaciones que denunciará este reportaje.
El miedo a que se produzcan nuevos atentados terroristas ha llevado a los principales aeropuertos nacionales e internacionales a extremar las medidas de seguridad. A pesar de la existencia de sofisticados escáneres, personal supuestamente cualificado y rigurosos controles de pasajeros, los sistemas de vigilancia de los aeropuertos, el Metro y los lugares de ocio fallan, situación que denuncia Una seguridad insegura, reportaje de investigación que analiza la seguridad en España y que Telecinco emitirá este miércoles 13 de enero, a partir de las 00:15 horas.
Burla de escáneres e introducción de una pistola de fogueo en el aeropuerto de Barajas
En noviembre de 2006 se puso en marcha en todos los aeropuertos de la Unión Europea una normativa que prohíbe a los pasajeros subir al avión portando en el equipaje de mano líquidos en envases que superen los 100 mililitros. Sin embargo, este documento gráfico de El Mundo TV demuestra cómo una reportera consigue pasar un control portando consigo una botella de medio litro de agua sin que ningún vigilante se percate de ello.
El impactante reportaje también muestra cómo un reportero logra introducir una pistola de fogueo escondida en su cintura en un vuelo de Madrid a Gran Canaria, así como la facilidad para colarse en un área restringida del aeropuerto madrileño y abandonar una maleta en la zona de recogida de equipajes.
Además, un piloto y experto en armas alerta sobre la fragilidad de la vigilancia perimetralde Barajas, al tiempo que denuncia que cualquiera puede cometer un atentado desde el exterior del aeropuerto debido a las escasas medidas de seguridad existentes en la zona.
Las negligencias de algunos vigilantes privados aeroportuarios
Carreras con las sillas de ruedas destinadas a los pasajeros con movilidad reducida, ingesta de alcohol y permisividad en su labor cotidiana, son algunos de los comportamientos irregulares que llevan a cabo algunos de los guardas de seguridad privados que trabajan en los aeropuertos nacionales.
La falta de control para sacar a un menor del país
El vacío legal y las graves deficiencias en materia de seguridad han propiciado la desaparición de menores en los últimos años. Un equipo de investigación se ha desplazado a Tenerife, donde ha comprobado la facilidad con la que una menor puede ser sacada del país tanto en avión como por barco, ya que los vigilantes apenas requieren la identificación de la pequeña.
Policías que trabajan como vigilantes y porteros que actúan como matones, a cargo de la seguridad en lugares de ocio nocturnos
Discotecas y bares de copas son algunos de los lugares de ocio que contratan los servicios de empresas de seguridad privada para controlar el acceso y el interior de sus locales, un oscuro negocio en el que policías y matones trabajan como vigilantes.
Un responsable de seguridad de discotecas afirma que la remuneración de un policía es más alta que la de un portero simple. Asimismo, un ex-portero explica que numerosos porteros de locales nocturnos son matones vinculados a distintas mafias agrupadas por nacionalidades y reconoce haber recibido sobresueldos por dar palizas.
Agresiones e inseguridad en el Metro de Madrid
Las estaciones de Atocha y Lavapiés del Metro de Madrid han sido escenario de diversas agresiones a usuarios a manos de vigilantes privados. El reportaje recoge el testimonio de uno de los afectados, así como la declaración de un portavoz del suburbano madrileño que indica que la compañía no se responsabiliza de los incidentes, ya que subcontrata servicios y no personas.
FUENTE