Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad
  15.09.Nacional:Gobierno permite atuneros contratar seguridad con fusiles
 





                                                                                       


Martes, 15 de septiembre de 2009

NACIONAL
EL GOBIERNO PERMITE A LOS ATUNEROS CONTRATAR SEGURIDAD PRIVADA CON FUSILES
Los buques atuneros que faenan en aguas del Océano Indico podrán contratar servicios de seguridad privada que podrán usar fusiles de largo alcance, según ha dicho hoy el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez.

Méndez ha hecho este anuncio durante una comparecencia de prensa en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria, tras reunirse con la consejera vasca de Pesca, Pilar Unzalu, para analizar la situación de los atuneros en el Océano Indico.

El secretario de Estado de Defensa ha explicado que los armadores habían solicitado la posibilidad de incorporar a bordo de los buques seguridad privada armada.

Ha dicho que en enero se consintió protección privada con armas cortas pero al ver que no era una medida proporcionada a la amenaza que sufren los buques, ayer mismo, el Ministerio de Interior autorizó incorporar seguridad privada a bordo de los buques pesqueros y el uso de fusiles de largo alcance por parte de seguridad privada.

Los armadores que lo deseen podrán incorporar esta medida de autoprotección en los próximos días; en cambio, no será posible que haya infantes de marina armados en los buques, como habían pedido los armadores, porque, según ha dicho, "no lo permite el ordenamiento jurídico español".

Méndez ha subrayado que la efectividad de este armamento es "total" con respecto a la amenaza que se padece "y es el armamento que portan otros miembros de seguridad de otros países".

No obstante, supone una novedad en España, ya que el ordenamiento español no permite que la seguridad privada porte armamento militar, ha indicado.

En cuanto a los límites de la utilización de este armamento, ha explicado que las empresas de seguridad que vayan a proporcionar este tipo de servicios deberán respetar los protocolos que establezca al respecto el Ministerio de Interior.

Por otro lado, la consejera vasca de Pesca ha anunciado que ambos gobiernos estudiarán habilitar una línea de ayudas para que los buques pesqueros incorporen seguridad privada armada. En la actualidad, los 17 barcos españoles que faenan en el Indico son todos vascos.

Por su parte, el Gobierno mantendrá el dispositivo de seguridad que España tiene en la operación "Atalanta" y se aproximarán hacia la zona donde está "dispersa" la flota española.

El secretario de Estado de Defensa ha reconocido que el dispositivo de seguridad de España en el Océano Indico "tiene límites" porque el contexto es "muy complicado" y "se trata de un área tres veces superior al Mediterráneo".

Por eso, ha subrayado la importancia de que la fragata "Canarias" se aproxime al área donde están los pesqueros y de que "exista una inmediata capacidad de respuesta si hubiera una emergencia".

Ha recordado que la fragata integrada en la operación "Atalanta" lleva incorporada un helicóptero y ha dicho que "ya hay planes concretos de contacto visual tan permanente como sea posible".

A la reunión celebrada en Vitoria han asistido también el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, y el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alejandro Polanco. EFE
 


 
  Hoy 114 visitantes (690 clics a subpáginas) contador de visitas
contador de visitas
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis