Los armadores solicitan a Zapatero que estudie medidas urgentes, dado que las actuales limitaciones de la misión militar ATALANTA hacen necesarias otras medidas "prácticas y eficaces" ya que "nuestros intereses -aseguran- están ahora más en riesgo que antes". Prácticas que para los armadores han de pasar necesariamente por el embarque de infantes de marina abordo.
"Desde el Ministerio de Defensa se nos ha negado tajantemente la posibilidad de que España tome una medida similar y se nos ha invitado a optar por la seguridad privada. Una vez consultado el Ministerio del Interior, la contratación de una empresa de seguridad privada que podría parecer fácil, se complica mucho por el tipo de armamento necesario para dotar a los guardias de seguridad, para una situación tan especial, ya que la ley española de seguridad privada no permite dicho armamento".
En este contexto ofrecen al Gobierno "que de manera responsable y equitativa cuante con la contribución financiera de los armadores".
"Por todo ello señor presidente -concluye la carta- le rogamos con carácter de urgencia que coordine las actuaciones de los miembros del Gobierno pertinentes para que prioritariamente se permita el embarque a bordo de los buques atuneros españoles de infantes de marina. Como ya hemos indicado los armadores, están dispuestos a correr con los gastos que esta actuación pudiera ocasionar, tal y como están haciendo nuestros colegas franceses".
Defensa e Interior tratan de convencer a los armadores
Hace meses que el Gobierno había autorizado el uso de armas cortas por parte de los agentes privados a bordo de pesqueros, sobre el terreno se pudo comprobar que no era una medida proporcionada a la amenaza que sufren los buques, por lo que según ha anunciado hoy en Bilbao en secretario de estado de Defensa Constantino Méndez, el Ministerio de Interior ha autorizado ya el uso de fusiles de largo alcance por parte de seguridad privada.
Méndez en cambio, ha descartado la posibilidad de embarcar a bordo infantes de marina armados porque, según ha dicho, "no lo permite el ordenamiento".
Por otro lado, Pilar Unzalu, consejera vasca de Pesca ha anunciado que ambos gobiernos estudiarán habilitar una línea de ayudas para que incorporen seguridad privada y el uso de fusiles de largo alcance, como hacen ya otros países.
Sin embargo los armadores siguen resistiéndose a los vigilantes privados. Insisten es que no es una cuestión de dinero sino de efectividad e insisten en que los piratas utilizan lanzagranadas y contra ese tipo de armas -aseguran- no vale un fusil.
ATALANTA habla de falsas alarmas
Por otro lado y en respuesta a las quejas de los armadores españoles, el mando de la operación ATALANTA ha emitido un breve, pero duro comunicado. En él, el mando insiste en que la fragata española Canarias patrulla en la zona donde faenan los atuneros franceses y españoles y que hasta la fecha cuatro buques de guerra han proporcionado apoyo a los barcos vulnerables en la zona.
Sobre los últimos intentos de secuestro que han denunciado en la última semana los armadores vascos, el mando de la misión en Norhwood responde con dureza. Afirma que resultaron ser falsas alarmas ante "manchas de radar", según las investigaciones posteriores de la misión militar europea.
FUENTE