Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad
  14.01.Barcelona:Hermes robot español detecta conductas extrañas
 





                                                                                     


Jueves, 14 de enero de 2010

BARCELONA
"HERMES" EL ROBOT ESPAÑOL QUE DETECTA CONDUCTAS EXTRAÑAS
En un paso más para que la ciencia-ficción sea menos ficción y más realidad, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han logrado el primer sistema de visión por ordenador con capacidad cognitiva. Esto es, una especie de «gran hermano» que, además de captar la imagen, reacciona ante lo que ve y da la voz de alarma si nota un comportamiento extraño. El invento tendrá pronto un lugar en la vigilancia de lugares públicos o de personas en situación de discapacidad o ancianas.

Bautizado como «Hermes», el sistema está integrado por un conjunto de cámaras y un software capaz de reconocer el comportamiento humano. Detrás de esta hermandad de tecnología, un potente algoritmo desentraña lo que de inusual tienen las imágenes. «Hermes» ha sido gestado por el equipo de Juan José Villanueva, profesor emérito del Departamento de Ciencias de Computación, del Centro de Visión por Computador de la UAB, que define su invención como «el equivalente a los vigilantes observadores que miran un panel de pantallas para detectar acciones sospechosas». Dentro del «Hermes», el supuesto vigilante es un personaje virtual –o avatar– que reacciona ante cualquier conducta inusual para la que haya sido programado y todo gracias a la incorporación al invento de un algoritmo capaz «de sacar información conceptual y semántica de lo que está viendo en las imágenes» o, dicho en otras palabras, de «interpretar lo que está pasando, transformarlo en palabras». Es precisamente la capacidad de interpretar  la verdadera novedad de este modelo de inteligencia artificial.

Aplicaciones

Villanueva es realista con su logro y lo define como una «investigación académica» a la que le queda mucho perfeccionamiento por delante: «De momento, no es un sistema infalible». Esto quiere decir que una de sus potenciales aplicaciones, el reconocimiento de caras para, digamos, detectar a un terrorista sospechoso en una cola de aeropuerto, «está en mantillas». Pero sí hay situaciones en las que «Hermes» puede actuar ya, como avisar «si hay una persona en la vía del metro o si alguien se mete en una zona restringida de un museo», comenta.  Lo cierto es que ya se ha creado una empresa para comercializarlo.

FUENTE


 
  Hoy 63 visitantes (132 clics a subpáginas) contador de visitas
contador de visitas
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis