José Luis Montes, director del primer stage de defensa personal policial que se impartirá este fin de semana en Gandia, da una serie de consejos básicos que deben seguir las personas de a pie en caso de sufrir algún atraco.
El primer paso es la prevención de situaciones peligrosas y en caso de poder no huir, evitar males mayores. La psicología, destaca, «es muy importante en estas circunstancias ya que puede evitar que el agresor consiga su fin». Según José Luis Montes, «en ocasiones, si la víctima da pena o hace ver que le da igual puede conseguir que su atacante huya».
Sin embargo cada día se conocen nuevos casos de maltrato. La violencia doméstica y las agresiones a mujeres están al orden del día y, por ello, José Luis Montes, imparte también clases de defensa personal femenina.
En sus talleres de prevención y reacción forma a las mujeres de una manera intensiva, amena y didáctica, incorporando las mejores y más avanzadas técnicas de defensa personal, prácticas y de fácil ejecución. Asimismo, sus clases enseñan a conocer la psicología del agresor y pautas de comportamiento ante situaciones concretas.
La defensa personal femenina en un método aplicado a la resolución de situaciones peligrosas en el que se emplean técnicas muy contundentes aplicadas a puntos vulnerables del cuerpo. Además, se utilizan diversos útiles de uso común que, con la práctica, se concierten en verdaderas armas de defensa.
Uno de los principios más importantes para el entrenador es la seguridad, ya que «a veces sólo sabiendo defenderte no hace falta que utilices las técnicas de defensa». El agresor puede percibir esa seguridad en las mujeres y no querer arriesgarse a que la situación se le descontrole.
En casos de violación, las pautas cambian y Montes recomienda tres pasos. Lo primero que la víctima debe hacer es prevenir, mirar a su alrededor y cerciorarse de si está sola o si hay alguien observándola o siguiéndola. En caso de no poder huir del atacante, la víctima deberá gritar: ¡Policía! De este modo, el agresor puede verse atemorizado y huir.
Pero si el violador sigue con su objetivo el tercer paso consiste en intentar tranquilizarle, que piense que tiene dominada a la víctima y en ese momento es cuando la posible víctima debe actuar y golpearle en las zonas más vulnerables: la nariz, el estómago, la garganta o los genitales.
Toda información es válida ante una agresión, así que también se habla de la normativa vigente en violencia doméstica y se trabajan modos de resolver situaciones de agresión sexual, preferentemente mediante intimidación con cuchillo. La formación se completa con consejos psicológicos ante una agresión, claves de la psicología de combate, control del miedo, etc.
A estas clases acuden todo tipo de mujeres interesadas en aprender las técnicas que en algún momento de su vida les pueda sacar de una situación verdaderamente peligrosa. Desde adolescentes hasta mujeres de avanzada edad deciden acudir a estos talleres. Sin embargo, las mujeres maltratadas son las menos ya que, según afirma José Montes, «no quieren sentirse observadas».
Otra de las especialidades de Montes es la Defensa Personal Policial y al curso que imparte hoy en Gandia acudirán agentes de los cuerpos de policía Local y Nacional así como Guardia Civil y seguridad privada.
Esta práctica nace de la necesidad que tienen las fuerzas de seguridad para realizar su trabajo aplicando los principios de oportunidad y proporcionalidad que rigen las actuaciones policiales y es una práctica englobada en la Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas, reconocida como Arte Marcial por el Consejo Superior de Deportes.
Los objetivos del curso, cuya duración es de cuatro horas, son aprender los conocimientos básicos de la defensa para trabajar de forma coordinada y con eficacia; y la posibilidad de obtener un título del CSD en el uso de técnicas no violentas. Montes destaca que el objetivo de este curso es que los agentessepan utilizar el mínimo de fuerza posible cuando hagan su trabajo. Es lo que el director del curso denomina luxaciones, «aplicar un poco de dolor en el individuo de modo que éste no ponga tanta resistencia».
Incluye la enseñanza de técnicas de interpelación, cacheo, esposamiento, psicología verbal, detención, controlo e inmovilización y conducción de detenidos. Otros contenidos que se tratarán son el manejo de bastón policial (defensa reglamentaria), la resolución ante posibles ataques o agarres y diversas técnicas policiales por parejas.
Además con la realización de este curso, los agentes obtendrán un diploma de la Asociación de defensa personal oriental. Han colaborado el Ayuntamiento de Gandia a través d de la Concejalía de Policía, Deportes y Ciudadanía, así como la empresa Valenciana Ciudad del Aire.
FUENTE