Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad
  06.11.Seg.Pesqueros:Piratas Alakrana amenazan matar 3 marineros
 





                                                                                     


Viernes, 6 de noviembre de 2009

SEGURIDAD EN PESQUEROS
LOS PIRATAS DEL "ALAKRANA" AMENAZAN CON MATAR A TRES MARINEROS LLEVADOS A TIERRA
Exigen la puesta en libertad de sus dos compañeros encarcelados en España
El Gobierno no descarta la vía militar tras más de un mes de cautiverio de los 36 marineros
El PP culpa al Ejecutivo de falta de estrategia para liberar el barco y asegura que "ha sido superado por las circunstancias".


La captura de dos de los secuestradores del Alakrana por la Armada ha complicado la liberación de los marineros. Los piratas somalíes que retienen a los 36 miembros de la tripulación desde el 4 de octubre, llevaron ayer a tierra a tres, dos gallegos y un vasco, en un intento de aumentar la presión sobre el Gobierno y el armador. Exigen que se deje libres a sus compinches encarcelados en España y amenazan con cobrarse la vida de los secuestrados.

La idea inicial de Defensa, que consideraba que tras este nuevo chantaje se encontraba sólo el deseo de lograr más dinero, quedó eclipsada por el testimonio del patrón del barco, Ricardo Blach: "Nos han dicho que si no hay movimiento dentro de tres días los matarán y llevarán a otros tres a tierra y así hasta el final".

Reunión de urgencia

La ministra de Defensa, Carme Chacón, que compareció tras celebrar una reunión de urgencia con la comisión de coordinación interministerial que se encarga del secuestro, aseguró que los servicios de inteligencia saben "exactamente" a qué lugar se ha trasladado a los tres pescadores y también que se encuentran "bien".

Fue un mensaje dirigido especialmente a las familias, entre las que ha empezado a crecer el malestar por lo mucho que está costando resolver la situación. En algunos casos, la ira y la impotencia se dirigen contra el Ejecutivo. De ahí la insistencia de la ministra. "No escatimamos ni un solo esfuerzo con el objetivo de liberar el Alakranapara que, cuanto antes, sus miembros vuelvan a casa" .

No hubo en su intervención comentario sobre la amenaza de los jefes tribales. Por la mañana el patrón del atunero, Ricardo Blach, había comentado en Radio Nacional que no daba demasiado crédito a las mismas y Chacón hizo una interpretación bastante acorde tomando como referencia los secuestros sufridos por pesqueros de otras nacionalidades con tácticas similares. "Los piratas usan no sólo la retención de los tripulantes, sino la angustia de sus familias para conseguir sus fines criminales", aseveró.

A medida que fue avanzando el día, sin embargo, el temor fue creciendo. El propio Blach se mostró en Radio Euskadi más convencido de que la cosa iba en serio al afirmar que el "asunto del dinero" ya está asegurado y que, efectivamente, lo que se pretende es que se deje volver a los apresados Raageesey y Abdu Willy a su país.

La estrategia de utilizar a las familias de los rehenes como elemento de extorsión fue en este caso patente. A las 8.15 de la mañana, antes de desembarcar a los tres hombres seleccionados del atunero, los piratas ordenaron a algunos miembros de la tripulación llamar a sus familias para que comunicaran sus intenciones.

Llamamiento a la calma

El Gobierno trató de mantener la calma e hizo un llamamiento a la tranquilidad, pero tampoco ocultó que la situación es cada vez más complicada. De hecho, Chacón dejó claro que no se descarta ninguna opción para lograr la liberación de los tripulantes; tampoco la militar, a la que hasta ahora el Gobierno se había mostrado reticente por el riesgo elevado de que se produzca alguna baja. Tal y como se hizo con el Playa de Bakio, el gabinete de crisis prefería ceder al chantaje económico.

Si el Gobierno se arrepiente de haber hecho pública la captura de los dos malhechores y de haberlos traído a España para ser juzgados conforme a la legislación nacional no lo dice. "Las fuerzas militares y los distintos países que trabajan en la operación Atalanta tienen un cometido: combatir la piratería y detener en flagrante delito a los secuestradores; eso hizo la Armada española -defendió la ministra-, en el marco del Estado de derecho, poner a disposición de la justicia competente a los detenidos".

PP: "Un gobierno desbordado"

El PP arremetió contra el Gobierno por, a su juicio, carecer de estrategia para llegar a una solución satisfactoria. Su portavoz en el Congreso explicó que su partido habría estado encantado de colaborar con el Ejecutivo para resolver la situación del pesquero vasco, pero no ha podido porque trata el problema con dejadez al considerar que no es una "prioridad".

Soraya Sáenz de Santamaría señaló que el Gobierno, pese a que diga que actúa en todos los frentes, carece de una estrategia definida y está "totalmente desbordado". El problema, dijo, es que el Gobierno ha dejado pasar casi cinco semanas del secuestro sin tomar resoluciones efectivas. Ha preferido "liberalizar la venta de armas" para que los barcos tengan elementos disuasorios ante los abordajes en vez de permitir que embarquen militares, que era "más fácil".
FUENTE


 
  Hoy 72 visitantes (232 clics a subpáginas) contador de visitas
contador de visitas
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis