Sección Sindical CC.OO. Dialse Seguridad
  06.11.Seg.Pesqueros:3 escoltas navarros protegerán barcos españoles de piratas
 





                                                                                     


Viernes, 6 de noviembre de 2009

SEGURIDAD EN PESQUEROS
TRES ESCOLTAS NAVARROS PROTEGERÁN A LOS BARCOS ESPAÑOLES DE LOS PIRATAS SOMALÍES
La duración de la misión en los caladeros del Índico será de unos tres meses
Tras una semana de formación en un barco atunero en Tarragona zarparán hacia el Índico
De los 500 curriculum recibidos a nivel nacional, 14 son de Navarra, los escoltas cobrarán cinco mil euros netos al mes.


De Navarra a Somalia pasando por Tarragona. Tres escoltas navarros, todos hombres, de 32, 38 y 41 años, dos solteros y un casado, éste, con dos hijas pequeñas, son los tres miembros que conformarán el próximo equipo de cuatro o seis vigilantes de seguridad, que partirá aproximadamente dentro de un mes hacia aguas del Índico para proteger a las tripulaciones de los buques atuneros y cargueros de los ataques de los piratas somalíes. Por este trabajo cobrarán unos cinco mil euros netos al mes.

Armas de guerra

Antes, tendrán que realizar un curso de formación de una semana, exigido e impartido en Tarragona por la Asociación Española de Escoltas (ASES), y en colaboración con la Autoridad Portuaria. Este adiestramiento se llevará a cabo a finales de mes en un atunero utilizado para la ocasión. Aquí se les acercará a la realidad con la que se van a encontrar los tres meses y medio que dure la misión en el Índico: 25 días de periplo hasta llegar al destino, otros 45 días durante el periodo de faena, y el regreso. "Antes de zarpar queremos acercarles al mundo marítimo", asevera Diego Miranda Giménez, director del área internacional de ASES. Tras el curso se les asignará un barco, un destino y una misión. Su trabajo será exclusivamente preventivo.

Gracias al acuerdo entre el Ministerio de Defensa con las principales asociaciones de congeladores y atuneros, los vigilantes de seguridad podrán utilizar armas de guerra a bordo: fusiles de precisión semiautomáticas con miras telescópicas y de asalto, como el M16 norteamericano, el soviético kalashnikov: el AK47, y el TAR-21, rifle de asalto israelí. Un armamento militar que los escoltas de ASES han probado esta semana pasada en una armería de Pamplona.

"No nos temblará el pulso"

"El enfrentamiento armado en alta mar no les va a pillar de sorpresa. Están acostumbrados. A la población se le tiene muy engañada cuando se dice que los militares españoles van a los sitios de misión humanitaria. Parece que hay un intento de ocultar la realidad", advierte Miranda, "el ejército no es una ONG. En Kosovo les pegaron muchos tiros. No tienen ningún miedo a frenar a los piratas somalíes. Poseen la experiencia suficiente". Y añade: "El personal de seguridad estará provisto con la equipación necesaria: dispositivos de visión nocturna, monos ignífugos, ropas térmicas y de protección (casco en el caso de que sean cargueros), chalecos antibalas exteriores y dos tipos de comunicaciones: una de corto alcance y otra de larga, vía GPS, para localizarles si caen al mar o les secuestran. Dependiendo de las características de cada barco, emplearán un subfusil u otro. La dotaciones estarán formadas entre cuatro y seis miembros de seguridad. Trabajarán sobre todo por la noche cubriendo los cuatro flancos del navío, con un jefe de grupo que tomará las decisiones. Aunque las embarcaciones de los piratas son pequeñas, tienen una gran capacidad de maniobra. Hay que intentar que no se acerquen. Si a los franceses e ingleses no les tiembla el pulso a nosotros tampoco".

14 curriculum de Navarra

El perfil profesional de los que solicitan este tipo de trabajo es muy amplio. Hasta el momento, todos son hombres, de entre 35 a 40 años, criminólogos, guardia civiles, militares con estudios universitarios, oficiales ingenieros en telecomunicaciones, bomberos, submarinistas...algunos, con experiencia de hasta 15 años en seguridad privada. Muchos, acumulan todas estas especialidades.

"En las últimas dos semanas hemos recibido el grueso de los currículum", detalla . "Todos atesoran un alto nivel pero se necesita una preparación más específica. Aunque algunos proceden de Unidades Especiales del ejército y han estado en países en conflicto; sin embargo, no todos han permanecido mucho tiempo en el mar", apunta."A los agentes de seguridad seleccionados se les exige capacidad de resistencia equipados dentro del agua. También se les pide saber trabajar en equipo y un nivel medio de inglés".

De los 500 curriculum recibidos a nivel nacional, unos 160 se ajustan al perfil solicitado; 14 se enviaron desde Navarra. "Cualquiera de estos historiales son buenos pero no todos cumplen los requisitos específicos necesarios". El director del área internacional de la Asociación Española de Escoltas lamenta la incertidumbre que conlleva este tipo de trabajo. "Sólo dura tres meses y medio y no garantiza que a uno le guarden el puesto de trabajo a su regreso. Existe un cierto recelo a dar el paso. Y, aunque parezca mentira somos los peores pagados en Europa y eso que se nos requiere para impartir cursos de formación en Colombia, Israel y en otros países del mundo".

Una guerra de guerrillas

"Esto es una guerra de guerrillas. No se puede combatir a los piratas somalíes con fragatas de combate. Es importante el apoyo militar pero no pueden dar protección a diez barcos a la vez. La seguridad hay que adaptarla a cada buque, y en cada una es diferente. Los franceses lo supieron hacer bien desde el principio. En seguida pusieron los recursos necesarios en cada barco", explica.

Hace tres semanas, antes de que el Gobierno modificase el reglamento de armas, por el que se permite a los vigilantes privados empuñar armamento militar en este tipo de misiones, partió hacia el Índico un atunero con bandera española en el que iba un equipo de seguridad privada con cuatro personas a bordo. "Desde la asociación desaconsejamos su salida. Sólo portaban revólveres y escopetas de cartuchos. No nos escucharon. Técnicamente no pueden garantizar su seguridad ni la de la tripulación. Hay gente que nos dice: más vale eso que nada. Nosotros hemos preferido esperar al cambio de legislación para portar el armamento militar apropiado", concluye.
FUENTE


 
  Hoy 61 visitantes (101 clics a subpáginas) contador de visitas
contador de visitas
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis