Es la empresa española que más servicios de seguridad privada contrata.
Mantiene una colaboración incondicional con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
Inaugurado el curso 2009-2010 de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria.
Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) invierte cada
año 1.000 millones de euros en seguridad global, de los que más de 120
millones se dedican a la protección de bienes y personas. Estas cifras
convierten a Aena en la empresa española que más servicios de seguridad
privada contrata, según ha explicado hoy el presidente de la entidad, Juan
Ignacio Lema, en la inauguración del Encuentro sobre Seguridad
Aeroportuaria que se ha celebrado hoy.
Con esta jornada se inicia el curso 2009-2010 de la Cátedra de Seguridad
Aeroportuaria, que cuenta con la financiación de la Fundación Aena y la
colaboración del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad
Interior (IUISI), dependiente de la UNED, y el Gabinete de Estudios de
Seguridad Interior (GESI), del Ministerio del Interior.
Juan Ignacio Lema ha reiterado que “para Aena, la seguridad es un dogma” y
ha destacado que “trabajamos sin descanso para ofrecer siempre a los
pasajeros los más altos niveles de seguridad posibles en cada momento”,
tanto en lo relativo a la seguridad operacional como a la seguridad física. El
presidente de Aena ha subrayado que en este campo es “indispensable” la
colaboración entre Aena y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este marco de “colaboración incondicional”, Aena firmó hace 10 años un
convenio con el Ministerio del Interior por el que se reforzaba con seguridad
privada la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los
aeropuertos. En la actualidad unos 4.000 vigilantes privados prestan sus
servicios en los aeropuertos de la red de Aena, con un gasto de unos 120
millones de euros, un 18% de la facturación en vigilancia en el sector público.
En el ámbito tecnológico, el presidente de Aena ha explicado que Aena “está
realizando una importante inversión en recursos para lograr que el paso por el
control de seguridad sea más ágil y reducir así los tiempos de espera”. Lema
ha puesto como ejemplo los detectores de metales en calzado, que ya están
funcionando en los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona y
se están probando en Bilbao Alicante y Santiago. También ha comentado la
instalación en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Bilbao de lectoras de
códigos 2D que figuran en las tarjetas de embarque o en mensajes recibidos a
través del móvil y agilizan el paso de los pasajeros a las zonas de embarque.
Juan Ignacio Lema ha señalado que Aena está realizando un enorme
esfuerzo por mejorar la calidad del servicio y para ello exige a las empresas
que tienen adjudicada la seguridad en los aeropuertos la realización de un
plan de formación para el personal de seguridad. Además, trabaja con la
patronal de seguridad privada, Aproser, en la definición e implantación de
acciones encaminadas a mejorar el trato y la atención de los vigilantes a los
pasajeros en los filtros de seguridad.
Lema ha calificado de “fundamental” la formación de los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado que operan en los aeropuertos, y ha manifestado
que con la financiación de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria Aena
continúa “apoyando la organización de cursos que han demostrado ser un
foro de comunicación y formación único muy valorado, así como el desarrollo
de proyectos de investigaciones sobre seguridad aeroportuaria”. El presidente
de Aena ha concluido que “esta cátedra forma parte de los medios que
contribuyen a ir perfeccionando la seguridad de los aeropuertos”.
Cátedra de Seguridad Aeroportuaria
La Fundación Aena y la UNED firmaron en 2003 un convenio para la creación
de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria adscrita al Instituto Universitario de
Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI) de la UNED. Es la única cátedra
dedicada exclusivamente a la seguridad aeroportuaria que existe en España y
sus actividades son financiadas en su integridad por la Fundación Aena.
Anualmente se organizan cursos y se financia un proyecto de investigación
sobre seguridad aeroportuaria.
El objetivo de los cursos es instruir al personal que participa habitualmente en
tareas de seguridad aeroportuaria en los aspectos teóricos y prácticos de la
seguridad de la aviación civil. Están destinados a policías, guardias civiles y
responsables de la seguridad aeroportuaria de Aena y en la última edición se
han sumado varios mossos d’escuadra.
La organización y coordinación del programa la realiza el IUISI y el Gabinete
de Estudios de Seguridad Interior (GESI), del Ministerio de Interior, con la
colaboración de Aena, que facilita ponentes y las instalaciones de los
aeropuertos para el desarrollo de los cursos.
El programa del curso 2009-2010, que hoy se ha inaugurado y que alcanza su
séptima edición, se ha ampliado con el encuentro de hoy sobre seguridad
aeroportuaria para altos mandos y con unas jornadas para mandos
intermedios.
FUENTE